domingo, 28 de abril de 2013

¿Qué ha sido del 15M en Cuenca?



La actividad de los indignados continúa a través de plataformas


Cuenca. Pilar Piqueras, Raquel Martín y Cristina Barba
Dos años después de que estallara el 15M,  surgen preguntas acerca de la presencia de este movimiento en las ciudades españolas. En las capitales como Madrid, Barcelona o Valencia, es evidente que la actividad continúa a través de diferentes mecanismos. Sin embargo, existen dudas en cuanto a la situación en las ciudades pequeñas, como es el caso de Cuenca. ¿Es posible que el movimiento haya permanecido o se haya fragmentado? ¿Ha perdido fuerza o ha desaparecido?

Marta Pérez, que trabaja como diseñadora gráfica en la Universidad de Castilla – La Mancha,  fue una de las impulsoras del movimiento en la ciudad conquense. Hacía febrero de 2011, antes de la masiva manifestación en Sol, en muchas ciudades españolas se fueron organizando distintas concentraciones bajo los lemas de ‘Democracia Real Ya!’ o ‘Estado de Malestar’. En el caso de Cuenca, Marta y su compañera Flora Pérez, traductora, se encargaron de organizar asambleas todos los viernes donde repartían información a los viandantes. Estas reuniones estaban formadas por unas veinte personas que mantenían la consigna del ‘Estado del Malestar’, al igual que en otras ciudades españolas. A lo largo de los meses, las asambleas fueron tomando forma a través de grupos creados en redes sociales como Facebook. Gracias a una fuerte coordinación en la red, se logró organizar finalmente una concentración en Cuenca para apoyar a la Plaza del Sol de Madrid, un 15 de mayo de 2011.

Primera concentración en apoyo a la Acampada
 Sol en Cuenca. 2011
La afluencia de unas doscientas personas dio impulso a los ‘indignados’ conquenses a poner en marcha una acampada similar a las que ya se habían organizado en las ciudades grandes, que se conoció desde entonces como Acampada Cuenca.

A la hora de hablar de las motivaciones que cada persona tenía para involucrarse en la lucha del movimiento, existe un gran abanico de razones y motivos personales. Un aspecto que sí podría englobar esta unión inicial fue el descontento. Es claramente imposible adivinar la motivación que cada persona tiene a la hora de sentirse afín a un movimiento u otro. Pero sí es posible entender que existía un sentimiento de descontento común y una necesidad de cambiar la situación por parte de las miles de personas que acamparon en las plazas de las distintas ciudades españolas. En Cuenca la situación no era muy distinta, tal y como apunta Marta Pérez: “existía una inestabilidad desde Aznar que nos estaba quemando a todos”. Es el caso también de Miguel Ángel Escobar, maestro de inglés, que sentía la necesidad de un cambio en la sociedad y en el sistema: “Llevaba ya muchos meses, incluso un par de años que sentía que las cosas no estaban bien ni a nivel político ni a nivel social, pero sobre todo, no estaban bien a nivel humano. La sociedad estaba demasiado desmembrada y el ser humano demasiado desconectado de otros seres humanos”.
Una de las concentraciones en la Plaza de San Esteban
de Cuenca. 2011

Así durante la Acampada Cuenca, ubicada en la Plaza de San Esteban, se dieron lugar asambleas generales diarias. El funcionamiento de la acampada respondía con creces a la esencia del movimiento, basado en una estructura horizontal y alejada de jerarquías. Tal y como se afirma en su
informe de organización, y como en el resto de las ciudades españolas, el 15M en Cuenca se organizó a través de comisiones de trabajo de diferente temática, véase Comisión de Comunicación, Comisión de Acción, o Comisión de Extensión. En las reuniones de estos grupos se recogían y se llevaban a cabo las propuestas que eran votadas en la asamblea general.
Durante este período, Acampada Cuenca estaba formada por un grupo heterogéneo de personas que aparentemente no estaban vinculadas a ningún partido, y que respondían a múltiples ideologías. En cuestiones de edad, predominaba un sector mucho más joven en contraposición con los inicios, en los que la actividad era llevada a cabo por un sector de gente más mayor, que a raíz de Acampada Cuenca, fue desvinculándose. Así lo afirma Flora Pérez, quien fue testigo de un cambio en el perfil de los ‘indignados’ una vez establecida la acampada: Después del 15 de mayo, todo cambió radicalmente. El éxito de la convocatoria, inesperado incluso para todos los organizadores nacionales, atrajo a miles de personas a todas las plazas de España. Todo lo que pasó antes del 15M desapareció como el humo, y el movimiento adquirió un tono diferente. Se había prendido una mecha y había nacido el 15M, con otros organizadores y una coordinación más disciplinaria; con gente más joven que los precursores y con el nacimiento de las asambleas callejeras”. La organización se consolidaba y se disciplinaban los argumentos, pero del grupo original de la concentración del ‘Estado del Malestar’ quedaban pocos miembros. En este punto se plantean algunos aspectos como por ejemplo, ¿Por qué esa desvinculación? Marta Pérez lo relaciona con una cuestión de tiempo y de la consolidación de la idea central: “se necesitaba tiempo y la gente no lo tenía. Al principio todo era más ‘light’, pero a medida que se fueron consolidando los argumentos, muchos dejaron de sentirse identificados con el movimiento”.

Después de un mes de movilización en la Plaza de San Esteban, la Acampada Cuenca levantó su campamento el 19 de junio de 2011. Es en este momento cuando se empezaron a notar los puntos débiles del 15M conquense. Se han barajado distintas posibilidades sobre cuál puede haber sido el motivo de esta desarticulación, pero todo apunta a una cuestión de tiempo y de calendarios. Teniendo en cuenta el predominio de estudiantes y universitarios en la Acampada Cuenca, la llegada del verano supuso el regreso para muchos a sus ciudades y pueblos de origen, dejando a un lado la actividad. Como apunta Pérez, “siempre hay mucha gente que se implica inicialmente, pero después se desmotiva y abandona”. Tras el verano, hubo un repunte en la actividad con la manifestación del 15 de octubre, pero el resurgir no duró demasiado. Definitivamente, tras las vacaciones de verano, el movimiento fue perdiendo fuerza. Los que en su día empezaron, o bien ya no residen en Cuenca, o bien dejaron al lado la actividad, o bien la continuaron desde otras plataformas.

Muchos achacan esta pérdida de fuerza al hecho de que Cuenca sea una ciudad pequeña, con poco ambiente y cercana a Madrid. Así lo cree Marta Pérez: “En Cuenca, había mucha gente que estaba a favor del movimiento pero miraban a Sol. Nos veían como los cuatro niñatos que no saben de lo que hablan, o al menos, esa es la sensación que yo tengo. De hecho, había personas que iban a manifestarse a Madrid y en realidad, donde hacían falta fuerzas era aquí”.

Es más que evidente que muchos de los que en su día integraron el 15M en Cuenca, se han ido desvinculando. Según Marta Pérez, las razones se basan principalmente en cambios de residencia, falta de compromiso por falta de tiempo, concreción de los objetivos, etc. Sin embargo, ante la situación de un cambio de residencia, muchos no parecen dejar la actividad completamente. Es el caso de Flora Pérez, que sigue el movimiento por la red: Actualmente me dedico sólo al ‘clickactivismo’ (difusión online). Tenía que retomar mi vida por circunstancias personales. Hago mi aportación difundiendo lo que creo más interesante para la concienciación de ciertos asuntos”. En otros casos, han prevalecido otras razones de carácter más personal como reconoce Ana Baeza, una de las antiguas integrantes: No sigo vinculada al movimiento porque ya no vivo en Cuenca por una parte, y por otra parte porque dejó de ser lo que yo esperaba y se politizó mucho, se burocratizó cualquier acción y en las asambleas no se llegaba a nada, era todo marear la perdiz. Ya no era aquello en lo que había empezado con tanta ilusión...”


Asamblea de la PAH de Cuenca. 2013
Con el paso del tiempo, han ido apareciendo diferentes grupos que articulan las luchas en la ciudad conquense: Plataforma contra el cementerio nuclear en Cuenca; Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), creada recientemente; Plataforma en defensa del ferrocarril público y social de cuenca, y la Plataforma para la defensa de los servicios públicos y sociales de Cuenca, la cual se divide en las siguientes secciones:  Asamblea Intercentros de Cuenca, constituida sobre todo para profesores de los institutos; Movimiento Estudiantil Universitario de Cuenca (MEUC) y, Coordinadora de Estudiantes e Institutos en Cuenca (CEIC), y la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca. A estas plataformas, algunas de las cuales ya existían antes del 15M, fueron acudiendo distintos miembros que antes habían pertenecido a Acampada Cuenca. Algunos afirman que tienen una participación algo más regular, mientras que otros han realizado colaboraciones más esporádicas, como es el caso de Javier Navarro, informático: encontré hace dos meses trabajo en Madrid, y esto ha hecho que no pueda participar activamente, pero seguía participando hasta entonces en las asambleas de la Plataformas para la Defensa de los Servicios Públicos y Sociales de Cuenca, Plataforma de Sanidad, y en otras actividades de otras plataformas también, como la de en contra del ATC, Educación, Huelgas... Mi actividad actual ha sido participar en las manifestaciones y movilizaciones como los escraches en Madrid”.

Al haberse concretado los objetivos, también ha cambiado el perfil de los militantes. En función de la materia de las reivindicaciones (educación, sanidad, afectados por la hipoteca, etc.), suele predominar un perfil característico. Por lo general, las nuevas plataformas están formadas por gente de mediana edad que se ve perjudicada por los recortes o la legislación restrictiva en diferentes sectores. En relación a ello, Marta, que en la actualidad colabora en la comunicación y cartelería de diferentes asambleas, cree que es un error: “Antes teníamos unos objetivos más generales, pedíamos más democracia, íbamos en contra del sistema… Y sin embargo, ahora se ha ido demasiado a lo concreto. Está muy bien que la gente se agrupe y defienda lo que les toca a nivel de su trabajo. Pero para mí, es un problema que esas personas se centren solo en defender lo suyo. Me parece una postura un poco egoísta. Además, la raíz de todos los problemas es la misma: el sistema”. Según esta indignada debería haber más unión y claridad entre los integrantes de estas plataformas. También considera que es un problema que muchos de los que integran las plataformas pertenezcan a partidos políticos como el PSOE, y se replantea dudas acerca de las intenciones de este tipo de filiación. Según Marta, es un error denunciar al gobierno popular sin hacer autocrítica, ya que induce a la confusión de la ciudadanía.



Concentración del 15M en Cuenca en el año 2011
A pesar de que ya no continúen los mismos miembros, la actividad no ha cesado, simplemente se ha transformado en objetivos a corto plazo, más concretos. Así lo explica el sociólogo Manuel Castells en su artículo ‘#12M15M’: “Este es un movimiento rizomático, con múltiples nodos cambiantes y autónomos, que vive en las redes sociales en internet y entre la gente, que mantiene el fuego de la indignación mientras las cosas sigan como siguen y que aparece, desaparece y reaparece en el espacio público para palpar su existencia y elaborar un proyecto de cambio social. Al ser un movimiento sin jefes, basado en la horizontalidad y la participación, sin normas ni programa, supera cualquier circunstancia. Ni se crea ni se destruye, se transforma. Incluso sobrevive al peligro de los movimientos sociales: su autodestrucción por peleas internas”.

La evolución del movimiento en Cuenca ha demostrado que hay motivos para la esperanza. La reciente intervención para que no se privatizara la perrera municipal ha logrado salvar la vida de muchos animales. Además, existe una lucha activa para que el ayuntamiento conquense no privatice la gestión del agua, llevada a cabo por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Sociales de Cuenca. Todo ello demuestra que la actividad, aunque transformada en diferentes objetivos y plataformas, sigue presente en la agenda de los ‘indignados’ conquenses. Poco a poco se van cumpliendo estas pequeñas metas y se plantean nuevos retos, lo que indica que la lucha del 15M no ha desaparecido realmente en Cuenca. Una de las razones por la que podemos llegar a esta conclusión, es el espíritu de cambio que afirman tener muchos de los entrevistados, como Marta Pérez: “Creo que aunque físicamente haya perdido fuerza, la gente ha asimilado los conceptos básicos y ha comprendido que esto no es una verdadera democracia. El 15M ya está en el interior de las personas, y una vez que has estado vinculado al movimiento, es difícil abandonarlo realmente”.

La pervivencia del movimiento en Cuenca se pudo comprobar el pasado día 15 de mayo en el acto conmemorativo que se celebró en la Plaza de la Hispanidad. Los asistentes volvieron a reunirse en círculo y a debatir sobre la huella que ha dejado el 15M en la ciudad dos años después. La mayoría coincidieron en la importancia del movimiento en la ciudadanía como una toma de conciencia y un cambio de actitud. Además, resaltaron la grata experiencia personal que ha supuesto formar parte del primitivo 15M y de las posteriores plataformas que han ido surgiendo. Sobre todo, les ha ayudado a darse cuenta que no están solos en su lucha.


La celebración de un acto como éste demuestra la influencia del movimiento en la ciudad. Puede que haya cambiado la estructura y organización del movimiento, pero la esencia sigue viva.

sábado, 20 de abril de 2013

Reiniciando la profesión



Hay algo que muchos nos planteamos respecto al Periodismo, y es el futuro de la profesión en cuanto a la percepción que todos conocemos. El periodismo convencional, el de toda la vida está en peligro de extinción, ¿Por qué? Todo parece indicar que le está tomando el relevo un nuevo concepto: la reinvención de la profesión, que hoy en día está en manos de la red y de quién la sostiene, los ciudadanos.


Si hablamos del periodismo hoy en día encontramos una nueva versión que dista bastante del viejo concepto. La figura del periodista, el de toda la vida está sufriendo profundas modificaciones: desde los hábitos de redacción, presupuestos, y accesibilidad, hasta llegar el extremo de confundir incluso, al profesional de la información en sus funciones. Pues ya es un hecho que la figura del periodista ha sido distorsionada, e incluso sustituida por blogueroso tuwitteros, los representantes de lo que hoy en día se conoce como Periodismo2.0 o ciudadano.

Esta nueva vertiente ha surgido en los últimos años, fruto del “boom” de la era digital en el ámbito de la información y comunicación, pero sobre todo en el periodismo. La sociedad asiste hoy en día a un cambio global en el que la nueva tecnología, el rápido acceso, la actualidad y la celeridad, son factores determinantes, que se han potenciado, dando otra vuelta de tuerca a la profesión periodística. Es un hecho más que evidente que el mundo cambia, pero en el caso del periodismo, cambia el doble de rápido y cada vez con más tareas. Y así, ahora, bajo la crisis de los medios impresos, una nueva definición del periodismo se alza ante nuestras pantallas, si bien es a través de 140 caracteres o a través de destacados blogs que configuran hoy en día la seña del nuevo periodista. Es por eso que la profesión debe evolucionar casi un paso más que la tecnología, un paso que cada vez se vuelve más de gigante y más inalcanzable. Pero esto sólo parece afectarle a los grandes medios. Esos medios impresos que hasta entonces monopolizaban la información en España, están viendo su influencia mermar a favor de otras alternativas. Así se está consolidando el periodismo emprendedor como alternativa a esa idea convencional. Pero no se trata de vencer o dejarse vencer por la nueva tendencia, si no evolucionar con ella. Ante esta nueva manera de entender el periodismo y la comunicación, la figura del periodista se ve también modificada y, a veces en un grado más extremo, distorsionada. Esta oleada de informaciones simultaneas, actualizaciones constantes y comentarios inmediatos no siempre cumple con los planteamientos periodísticos adecuados, ni pasa por filtros rigurosos, como los que –se supone- imponen los medios de comunicación. Así, el buen periodista llega a confundirse con el aficionado y la verdad con el rumor. Es por eso por lo que el periodismo debe fortalecer su imagen a través de las ventajas que le ofrece esta nueva visión.

El ejemplo de esta nueva rutina, junto con un análisis de la profesión actual, se recogen en el libro, El Periodista en la Encrucijada, coordinado por Mª Pilar Diezhandino. Este proyecto, presentado el pasado 7 de marzo en el campus de Cuenca recoge un análisis riguroso sobre la evolución y el presente del periodista de hoy, el profesional que vive una crisis anterior a la económica, que debe modificar su rol como heraldo de la información. Los problemas planteados en el día a día del periodismo son generados paradójicamente por el fuerte desarrollo de la tecnología y la era digital.
Muchos periodistas ahora planteamos la manera adecuada de marcar la diferencia, en buscar el valor añadido, que haga de nuestra labor un verdadero servicio que se separe de la típica foto subida a Twitter, con un breve comentario. Ese valor añadido puede que se encuentre en una pequeña regla de la doble “C”: contextualizar y contrastar. Si la nueva tecnología, paradójicamente está poniendo trabas al profesional de la información para ejercer su trabajo, a través de ciudadanos anónimos que se dedican a titular una foto y convertirla en noticia, es nuestro trabajo darle otra vuelta.

De nada sirve que se suba una foto a una red social sin explicar cuándo ha sucedido, ni cómo ni por qué, ni quienes han sido los protagonistas. Es por eso que el verdadero periodista de hoy debe aprovechar la inmediatez de la red para adelantarse al aficionado. Debe contextualizar el hecho y ofrecer información veraz y real, alejarse de las especulaciones y del rumor para dar sentido real a la profesión.

Se teme mucho por la desaparición del periodista tal y como lo conocemos, pero como en toda profesión, se deben afrontar los cambios y convertir las amenazas en oportunidades. Debemos ejercer verdaderamente el papel de periodista fiel a la realidad para no dejar la información en manos de aficionados. Es tarea nuestra renovarnos para no morir.

jueves, 11 de abril de 2013

La potenciación de la comunicación a través de la red


La comunicación es básica para las relaciones humanas. Es una importante arma de influencia y poder, y es por ello que las organizaciones y empresas saben muy bien cómo utilizarla. Hablamos en este contexto de comunicación corporativa. Se trata de las estrategias que llevan a cabo las diferentes empresas para poder llegar al público y vender sus bienes o servicios: desde la creación de una marca, un logotipo o un eslogan, hasta la más elaborada publicidad.

Internet se ha convertido en el espacio clave para que las empresas puedan comunicarse con las grandes masas, y las compañías de marketing digital sacan buen provecho de ello. Estas compañías trabajan para satisfacer a sus clientes a través de la potenciación de su negocio, ventas, clientes, presupuestos, etc. Es el caso de Epsilon. Empresas conocidas como ColaCao, Gallina Blanca, Banesto o Durex, entre otras, ya han dejado su difusión en la red en manos de esta compañía.
Pero hoy en día estas instituciones también cuentan con un potente instrumento de difusión: las redes sociales. Así lo consideraron grandes marcas como Philips, Ford, Tous, Bacardí e Intervida en el foro Epsilon (El primer foro de debatepara Digital Managers) acogido por Barcelona el pasado 11 de diciembre.
“De izquierda a derecha, las Digital Managers de Ana Martin (Phillips), María Abad (Ford), Mireia Guix (Tous), Bea Bahima (Bacardí), Catalina Pons (Intervida) y el moderador Daniel Devai (Epsilon) Epsilon” Imagen y pie de foto extraído de La Vanguardia.
Una de las ventajas que ofrecen las redes sociales es que resultan muy económicas a la vez que consiguen mayor alcance, y además se puede calcular a través de ellas (según seguidores e interactividad de estos con la red) la efectividad de sus estrategias. Pero tan importante es conseguir seguidores como mantenerlos. Una técnica que explica Ana Martín, responsable de Marketing digital en la empresa Philips, es crear concursos y promociones en los que hacerse fan o seguidor de la plataforma sea un requisito imprescindible. 

Incluso las marcas más reconocidas y con mayor prestigio, como es el caso de Coca-Cola, se han unido a las redes sociales para poner el broche de oro a la inversión en publicidad y marketing. Coca-Cola fue en Twitter una de las primeras marcas en poner en marcha los “tweets publicitarios”, y una de sus estrategias para atraer a los internautas de la red social fue crear el hashtag #razonesparacreer, potenciando la asociación de la bebida con la felicidad, el amor, la amistad, o las razones para creer o vivir. Aquí, un especial de los spot publicitarios de la marca que más huella han dejado. 

La comunicación se encuentra en continuo desarrollo, y las personas viven una evolución paralela a este desarrollo. Es importante para las empresas adaptarse a las nuevas tecnologías que guían los mercados hoy en día, y sobre todo centrarse en los nuevos hábitos de los consumidores en la red para poder acercarse a ellos. Las estrategias en publicidad han ido cambiando conforme lo han hecho los tiempos que vivimos, pero el resultado será el mismo siempre que se atienda a factores tan importantes como la buena elección del medio por el que dirigir los mensajes, y conocer bien a qué tipo de público van dirigidos. 


miércoles, 10 de abril de 2013

Desmontando al lobby


Los lobbys son organizaciones que reúnen a un colectivo que comparte los mismos intereses para velar e influir por ellos ante la Administración Pública. También se les ha definido, de manera más “vulgar”, como grupos de presión. Pero además de tener su propio plan de comunicación, los lobbys también tienen la labor de crear planes de comunicación para hacer de portavoz de otras empresas. 


  • La primera de ellas es la investigación. Se trata de indagar y documentarse sobre todo lo que esté relacionado con la organización y su entorno.
  • La segunda fase estaría relacionada con la implantación de los objetivos que se van a perseguir, y en base a ellos, elaborar la propia estrategia.
  • En una tercera fase se trataría de llevar a cabo el plan propuesto, y todas y cada una de las pautas que se han fijado para conseguir los objetivos.
  • Por último, solo queda hacer una evaluación de los objetivos que se han perseguido. Sin embargo muchos planes de comunicación no fijan esta fase entre sus pasos a seguir.
Pero además que fijar el plan de comunicación, los lobbys deben cuidar otros detalles:
Su auditoría de comunicación, tanto interna, analizando el clima laboral de la empresa, como externa, con el tratamiento de la marca a través de los medios de comunicación.
La comunicación interna, eliminando las posibles barreras que puedan surgir, para que la comunicación fluya de manera eficaz.
El control de la comunicación en épocas de crisis, sabiendo sacar partido de las situaciones más negativas que puedan producirse en la organización. Elaborando planes que puedan llevarse a cabo en situaciones que escapan del control. Porque ya lo dice el dicho: más vale prevenir que curar.
Responsabilidad social, mirando siempre por el bien de la sociedad, debiendo ser éste siempre uno de los principales objetivos.
Saber llevar a cabo eventos donde puedan conectar con el público.

       Logotipo de Unesa, uno de los lobbys de España.
Todas estas claves llevadas de manera correcta pueden asegurar el éxito de la organización. Pero sobre todo, lo más importante es que el lobby sepa hacer bien su función por naturaleza. Es decir, que realmente comuniquen y defiendan eficazmente los intereses por los que se les reclama, con la total transparencia y legalidad, y actuando éticamente. Porque si los lobbys están bien organizados, tienen mucho poder para influir en los gobiernos: “El lobby puede moldear las políticas a su interés” decía Belén Balanyá, cofundadora de Observatorio Europeo de Corporaciones (CEO), para el programa de Salvados dedicado a la influencia de los lobbys en España.



¿Cuáles son las técnicas para la comunicación del mensaje político en las instituciones?


Hoy en día, nadie duda del protagonismo que ha cobrado la comunicación verbal y no verbal en el mundo de la política. Se calcula que detrás de un líder nacional, hay un equipo formado por unas cien personas. A nivel local donde el presupuesto escasea, la preparación y el volumen de los equipos se reduce a un pequeño gabinete de prensa. Aún así, el propósito es el mismo: dar a conocer públicamente sus decisiones para que sean aceptadas por los votantes. Para ello, se emplean unas serie de técnicas de comunicación entendidas como “el conjunto de reglas (principios) y procedimientos (aplicaciones específicas) de la comunicación de intención persuasiva que, con recursos psicológicos e informativos, llevan a cabo las instituciones para influir en los destinatarios con el fin de conseguir en éstos una adhesión permanente para ejercer y distribuir el poder, y realizar el bien público”. (Canel, 1999)

Con este propósito en mente, normalmente “el diseño de las estrategias comunicativas comienza con el planteamiento de las clásicas preguntas de Lasswell: quién (emisor), dice qué (mensaje), por qué canal (oral o escrito), a quién (receptor) y con qué efectos (incidencia en la actitud de los receptores)” (Laguna, 2010). Éste simplemente es el primer paso que ha de tener claro cualquier institución, pero las técnicas de comunicación van mucho más allá. Graber realiza la siguiente clasificación:

-  Cesión de información
-  Ocultamiento de información
-  Escenificación u organización de eventos
-  Comunicación persuasiva o publicidad institucional

Es importante señalar que estas estrategias hacen su aparición cuando el político ha ganado unos comicios y no sólo en la campaña electoral. A pesar de que ya ostente el poder, éste ha de conservarlo. Por ello, el equipo que lo rodea tiene que esforzarse en realizar una “campaña permanente” donde el líder mantenga su imagen de cara a sus votantes. El político añade un plus de responsabilidad a su gestión ya que no goza de la misma libertad que antes. No puede hacer promesas con “fecha de caducidad incorporada” (Del Rey, 1997). O dicho de otro modo, mientras éste era candidato los compromisos y propuestas no tenían la misma validez que durante su mandato. De hecho, el incumplimiento de lo que dijo puede enterrar la confianza que en él depositaron aquellos que le apoyaron en las elecciones.

Volviendo a las técnicas de comunicación antes citadas, Canel señala que el éxito de las misma se basa en la justa medida con que se combinen. Esto quiere decir que los Gobiernos no utilizan una u otra estrategia, sino que optan por un equilibrio entre las mismas según sus necesidades políticas.

La cesión de información es básica ya que los políticos son conscientes del papel de los periodistas como enlace con los ciudadanos. Por este motivo, utilizan el poder que tienen los medios de comunicación de masas para difundir aquello que les interesa. Para ello, intentan mantener una relación cercana y constante con los media y se esfuerzan por satisfacer sus demandas. De esta manera, pueden atraer con mayor facilidad a los periodistas y “colar” informaciones que de otra manera no llegarían a los ciudadanos.

Respecto al ocultamiento de información, hay que señalar que los Gobiernos tienen el derecho a no desvelar determinadas informaciones si son perjudiciales para la “seguridad del Estado”. El problema es que a veces esto es una mera excusa para evitar publicaciones que afectan a la institución en sí, no a los ciudadanos. Entre las estrategias que utilizan los políticos encontramos: las mentiras, la confusión intencionada, la suavización del lenguaje, la neutralización de las noticias negativas, el off the record y las filtraciones. Desgraciadamente, tenemos varios ejemplos en la historia reciente de nuestro país: ¿Quién no recuerda la insistente negación de la crisis por parte de Zapatero? ¿O la teoría del PP sobre la autoría de los atentados del 11-M?

Otra estrategia muy típica y necesaria es la organización de eventos. De esta manera, la institución intenta hacerse eco entre los medios. Entre este tipo de acontecimientos mediáticos, podemos destacar: las ruedas de prensa, los briefings de prensa, los eventos especiales como los homenajes y los discursos. A pesar de que sean maneras recurrentes de acercarse a las instituciones, los periodistas se quejan porque estos actos suelen estar muy institucionalizados y cada vez es más complicado obtener información.

Por último, hay que citar la publicidad institucional mediante los anuncios en los medios de comunicación y el correo directo.

En resumen, lo que pretenden demostrar tanto María José Canel como otros autores es la importancia que tiene el gabinete de prensa para el líder de cualquier institución. O en otras palabras, quieren dejar claro que la buena gestión de la comunicación es sinónimo de control sobre los votantes. Por este motivo, el equipo del político no deja nada al azar, conscientes de que cualquier error puede tener un precio muy alto para la permanencia en el poder. E incluso, puede ser irreversible… 

domingo, 7 de abril de 2013

La diplomacia pública en la OTAN


Desde el punto de vista histórico, el término “diplomacia pública” fue acuñado por primera vez en los EEUU en 1965, en el marco de la Guerra Fría, por Edmund Gullion, decano de la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University. En la década de los 70, este término fue utilizado por el Gobierno de los EEUU para designar a aquellos programas dirigidos a influir sobre la opinión pública exterior. La institución encargada de la diplomacia pública norteamericana hasta los años 80 fue la United States Information Agency (USIA), desmantelada tras el fin de los regímenes comunistas.

Además de ser el principal centro emisor de la diplomacia pública, los Estados Unidos también han sido el objetivo diplomático de otras muchas naciones. Este interés se basaba en el contexto de la Guerra Fría ya que ambos bloques mantenían una tensión permanente por temor a un ataque.

NATO-OTAN
                fuente: http://www.acus.org/content/nato-otan
Hoy en día, la diplomacia pública sigue siendo una pieza clave de todos los Estados, pero  también de muchos organismos transnacionales como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Se trata de organización internacional de carácter militar fundada en 1949. Nació en plena Guerra Fría con el objetivo de frenar el afán expansionista de la URSS. Pese al fin del conflicto, continúa con su actividad. Actualmente, el papel de la OTAN consiste en garantizar la seguridad de todos sus miembros, defender los valores que constituyen la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho y contribuir en la paz y la estabilidad en el mundo. O al menos, eso es lo que pretenden.
También se encargan de potenciar las relaciones entre sus miembros y los contactos con otros países, por lo que la gestión de su imagen exterior es fundamental. De ello se encarga la División de Diplomacia Pública: “La División de Diplomacia Pública de la OTAN cubre todas las actividades que contribuyen a promover la imagen de la Alianza entre una variedad de audiencias, estableciendo redes de relaciones con círculos políticos, diplomáticos,administrativos y académicos para formar relaciones cooperativas”.(Departamento de Diplomacia Pública de la OTAN).

Esta división fue creada en 1999. Además de cuidar la imagen de la organización, también “es responsable de la información a un público amplio sobres las actividades y políticas de la OTAN, para lo cual desarrolla contactos con los medios, la página web, publicaciones, seminarios y conferencias, y un programa científico”. Para ello, esta División se encarga de organizar diversos actos públicos, gestionar los contactos entre los socios y elaborar una revista de actualidad política llamada NATO Review.

La División está formada por: Estudios de televisión y radio, oficinas de información en Moscú y Kiev, la Academic Affairs Unit para los proyectos de intercambio científico, una red de oficiales entre los países miembros, un servicio integrado de datos y diversos programas como el Comité de Seguridad a través de la Ciencia.

En resumen, su principal objetivo es generar confianza y aumentar la cooperación entre los Estados miembros y los no miembros para lograr acuerdos que respondan a los intereses generales de la organización.

viernes, 29 de marzo de 2013

De nuestros blogs no nos pueden echar



Nadie puede poner en duda que vivimos en un mundo sobre informado. Esto se debe, en gran parte, a las nuevas tecnologías ya que han potenciado aún más la capacidad de almacenamiento e intercambio de conocimiento. Un ejemplo lo tenemos en la web 2.0, caracterizada por la creación de contenidos por parte de los usuarios y la proliferación de las redes sociales. Según un reciente estudio de Interative Advertising Bureau en España, ocho de cada diez internautas usan algún medio social. Facebook ocupa el primer lugar con un 96% de usuarios, seguido de Twitter, con un 64%.

Conscientes de esta realidad, muchas empresas están incorporando estas herramientas como vías para darse a conocer y captar empleados. Hoy, más que nunca, somos lo que transmitimos en Facebook, Twitter o Linkedln. Según Alfonso Álcantara, especialista en empresa 2.0, “en Twitter generas marca; en Facebook, ‘vendes’; en Linkedin, conectas; en Pinterest, expones; y en tu blog, dispones”. Por ello, es fundamental trabajar y cuidar la marca personal en Internet. La configuración de la identidad cobra verdadera importancia en sectores como la publicidad y el periodismo, donde el trabajo es intelectual y creativo.

Éste es, por tanto, el principal reto que tenemos los periodistas hoy en día: crear una presencia digital fuerte mediante la calidad, la originalidad y la diferenciación. Una de las mejores herramientas para conseguirlo es el blog. En este contexto de crisis económica y de precariedad laboral, me parece muy acertada la siguiente frase del periodista Carlos Carnicero: “Me pueden despedir pero de mi blog no me pueden echar”. 

Es cierto que existen demasiados blogs (unos 2.500.000 millones en España, según un estudio de Telefónica) y que es muy complicado aportar algo nuevo, pero hoy en día, los blogs me parecen más necesarios que nunca para los periodistas. Para algunos suponen una parcela personal donde distanciarse del medio que les da de comer y opinar libremente. 
Para otros, constituyen la única forma de ganarse la vida. En cualquier caso, siempre son herramientas muy útiles para darse a conocer y poder volcar ideas.

En mi opinión, el camino hacia el éxito como bloggero se debe basar en tres pilares: pasión por lo que haces, dominio del lenguaje y especialización en un tema en concreto. Todo ello se debe combinar con nuestra propia personalidad para hacer del blog un lugar diferenciado.  Según Juan Luis Manfredi, profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM, “hay que alinear lo que somos, lo que hacemos y lo que decimos que hacemos y somos. Solo así se puede generar credibilidad en nuestro entorno y ganar la confianza de clientes, inversores, colegas y otros stakeholders” . Es probable que a pesar de estas pautas, nos encontremos con blogs similares al nuestro, pero no podemos desanimarnos. La única solución posible es escribir, escribir y escribir. Sólo así, lograremos encontrar un estilo propio que defina nuestros textos. Y esto, actualmente, es fundamental si queremos abrirnos paso en un mundo tan competitivo y saturado como es el periodístico.